top of page

La Guía Definitiva para Elegir el Ordenador Adecuado para Ingenieros

Actualizado: hace 6 días

Persona trabajando en oficina moderna frente a dos monitores con gráficos técnicos. Ambiente luminoso y profesional. Tono azul claro predominante.

Las simulaciones complejas, el análisis intensivo de datos, el diseño generativo y las tecnologías de gemelos digitales se han convertido en la norma en el mundo de la ingeniería, y todos requieren una potencia computacional seria. Los PCs comerciales (o "de estantería") simplemente no tienen lo que usted necesita, y un sistema con poca potencia puede comprometer esos ajustados plazos de proyecto, la precisión del diseño y, en última instancia, su ventaja competitiva.


Elegir la estación de trabajo de ingeniería adecuada pone vastas cantidades de potencia de procesamiento al alcance de su mano; es una decisión fácil. Aquí está lo que necesitas saber…



La estación de trabajo correcta


Dos personas analizan planos en pantalla de computadora en oficina oscura. Visten ropa casual y parecen concentradas. Documentos al fondo.

Cuando se trata de estaciones de trabajo de ingeniería, no existe una talla única para todos. La configuración óptima depende totalmente de su disciplina específica, la escala de sus proyectos y sus principales aplicaciones de software. ¿Es usted un ingeniero estructural que realiza un Análisis de Elementos Finitos (FEA)? ¿O un ingeniero mecánico que utiliza diseño CAD? Debe asegurarse de que las capacidades de su estación de trabajo se ajusten precisamente a su flujo de trabajo de ingeniería.


4 Componentes esenciales de la estación de trabajo

Toda estación de trabajo de ingeniería de muy alto rendimiento se construye sobre una base de cuatro componentes críticos, seleccionados meticulosamente y optimizados para ofrecer una estabilidad y un rendimiento inigualables para sus exigentes proyectos:

  • Procesadores multinúcleo (CPUs)

  • Tarjetas gráficas de gama alta o Unidades de Procesamiento Gráfico (GPUs)

  • Memoria de Acceso Aleatorio (RAM)

  • Almacenamiento (Unidades de disco)


Estaciones de trabajo de ingeniería

Si bien los proyectos de ingeniería pueden depender de visuales detallados, de forma similar a los proyectos de diseño o arquitectura, es posible que las capacidades de renderizado gráfico no sean tan importantes para usted como la potencia de procesamiento necesaria para analizar grandes volúmenes de datos. Desde el procesamiento intensivo de datos, los cálculos matemáticos complejos y las simulaciones a gran escala, debe asegurarse de que su estación de trabajo pueda manejarlo todo.

Ya sea que esté ejecutando simulaciones iterativas de multifísica en vastos conjuntos de datos, entrenando o implementando el desarrollo de modelos de aprendizaje automático o IA, o quizás procesando datos geoespaciales masivos, necesita un tipo particular de flujo de trabajo y un hardware específico. Estas soluciones son diferentes de las que simplemente están optimizadas para el diseño gráfico.



¿Flujo de trabajo interactivo o computacional?


Persona en oficina frente a dos monitores con gráficos y código. Ambiente tecnológico y moderno. Luces azules de fondo.

Al elegir un ordenador para negocios, debe seleccionar uno que se adapte a su flujo de trabajo, dependiendo de si es interactivo o computacional. Esta distinción es primordial, ya que dicta directamente la asignación óptima de recursos entre su CPU y GPU, influyendo en la eficiencia y el rendimiento general del sistema.


Flujo de trabajo interactivo

Tal como suena, el flujo de trabajo interactivo describe una situación en la que se requieren visuales de alta respuesta, que proporcionan feedback fluido de su software. Esto incluye trabajar con modelos 3D complejos en aplicaciones CAD/CAM/CAE (por ejemplo, SolidWorks, Autodesk Inventor, Revit, CATIA), navegar por ensamblajes grandes, visualización en tiempo real y entornos inmersivos de realidad virtual.


Necesita una GPU de grado profesional, como la NVIDIA RTX Ada Generation y un alto ancho de banda de memoria para admitir el panning fluido y el renderizado en tiempo real. Y si bien el multinúcleo puede ser beneficioso, dependerá de la velocidad de reloj por núcleo de su CPU para la capacidad de respuesta, por lo que debe asegurarse de que haya altas velocidades de reloj bajo carga.


Flujo de trabajo computacional

El flujo de trabajo para proyectos computacionales, como el procesamiento numérico con fines analíticos, la creación de simulaciones y el entrenamiento de un modelo de aprendizaje automático (machine learning), requiere menos intensidad gráfica que los proyectos de diseño visual. El flujo de trabajo computacional se centra en el procesamiento de vastos conjuntos de datos y la ejecución de algoritmos complejos. También se puede utilizar para análisis de tensiones, análisis de datos y renderizado. Para este tipo de situaciones de flujo de trabajo, se prefieren las CPUs con alto número de núcleos en lugar de una alta velocidad de reloj, por lo que es mejor elegir una CPU con una gran cantidad de memoria en el chip (on-chip memory). Una gran memoria en el chip (caché L3) acelera aún más estas operaciones al minimizar los cuellos de botella de datos. Y también debe considerar configuraciones de múltiples GPUs para aprovechar la potencia masiva de procesamiento en paralelo, como se necesita con el entrenamiento de modelos de IA.



Factores a considerar


Componentes de computadora sobre fondo negro: ventiladores, disco duro, tarjeta gráfica, RAM y placa base. Predominan colores negros y grises.

La inversión financiera para una estación de trabajo de alta gama da qué pensar. Cualesquiera que sean las demandas de sus proyectos de ingeniería, necesitará todos los componentes de hardware que se enumeran a continuación. Sin embargo, puede reducir el coste general mezclando y combinando opciones, dependiendo de sus requisitos. La capacidad de actualizar en una fecha posterior debe ser una consideración principal al decidir sobre los componentes de su estación de trabajo.


Potencia de procesamiento (CPU)

El cerebro de su estación de trabajo de ingeniería, la CPU dicta la rapidez con la que su software puede ejecutar cálculos y procesar datos. Su elección de la cantidad de núcleos de la CPU y la velocidad de reloj dependerá en gran medida de si sus aplicaciones principales son más interactivas o computacionales.


Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU)

Necesita una GPU o tarjeta gráfica potente para renderizar y visualizar diseños complejos con modelado 3D y animación. Pero más allá de renderizar y visualizar modelos y animaciones 3D complejas con un detalle impresionante, las GPUs profesionales (como NVIDIA RTX Ada Generation) son cruciales para acelerar las tareas de intensidad computacional a través de la GPU de Propósito General (General Purpose GPU o GPGPU).


Unidades de almacenamiento

Los proyectos grandes requieren terabytes de espacio de almacenamiento en forma de unidades para guardar los datos del proyecto. Una Unidad de Estado Sólido (SSD) NVMe primaria es esencial para el sistema operativo, las aplicaciones y los archivos de proyecto activos debido a su velocidad inigualable para los tiempos de arranque y carga. Para el almacenamiento secundario, los SSD SATA más grandes ofrecen un buen equilibrio entre capacidad y velocidad para los archivos de proyectos y los datos a los que se accede con menos frecuencia.


Memoria (RAM)

La Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) es memoria adicional que se utiliza cuando el trabajo está en curso. Para los ingenieros, más RAM se traduce directamente en la capacidad de cargar modelos más grandes, ejecutar simulaciones más complejas y cambiar entre aplicaciones sin ralentizaciones. Si bien 32 GB de RAM DDR5 podría ser un mínimo absoluto para el trabajo CAD básico, ahora se recomienda comúnmente 64 GB, y 128 GB o incluso más se está convirtiendo en estándar para los usuarios avanzados de FEA, CFD, renderizado y análisis de datos.


Compatibilidad de software

Quizás el factor más crítico al elegir una estación de trabajo, debe asegurarse de la compatibilidad de software y la certificación ISV. Básicamente, su hardware no solo debe cumplir con los requisitos mínimos de sus aplicaciones de ingeniería principales (por ejemplo, MATLAB, CATIA, SolidWorks, Ansys, PTC Creo), sino también estar certificado para ejecutarlas de manera óptima y confiable.



Equilibre el coste y el rendimiento


Hombre y mujer felices en oficina, trabajan en computadora. Gráficas azules en la pared. Ambiente profesional y colaborativo.

Elegir una estación de trabajo de ingeniería no es simplemente una compra, es una inversión estratégica a largo plazo. En lugar de centrarse en el coste inicial, debe analizar el retorno de la inversión (ROI) y el coste total de propiedad (TCO) para garantizar el valor. Una estación de trabajo que inicialmente cuesta más, pero que ahorra cientos de horas en productividad, previene costosos retrasos en proyectos y cuenta con una vida útil operativa más larga, resulta mucho más económica a largo plazo.


Invierta un poco más por adelantado en componentes que ofrezcan margen para proyectos futuros y actualizaciones de software, particularmente en RAM, almacenamiento y una placa base robusta para futuras actualizaciones de CPU/GPU. Asegúrese de que su estación de trabajo permita actualizaciones de componentes sencillas y proteja su inversión con garantías integrales.


En NANUXPC construimos estaciones de trabajo que realmente aceleran su potencial de ingeniería.



 
 
bottom of page